NUNCA SE ACABARÁ
CON EL ARTE
Goyo Vigil-Escalera
Título: Nunca se acabará con el arte
Autor: Goyo Vigil-Escalera
Ed: Universo de letras
190 páginas
Publicación: 27 de septiembre de 2017
El problema de la muerte del arte es un falso dilema, propagado y difundido por todos aquellos que no quieren comprender o que están insertos en la retórica de unas teoría acabadas, que han fulminado la reflexión y no se han detenido a pensar la función que éste desarrolla, tanto en su vertiente testimonial, histórica, cultural, como de ideas fruto del ejercicio crítico del pensamiento y de su visión emocional y clarificadora.
Sin el arte la humanidad estaría subyugada por la barbarie y el desconocimiento de lo que es y de lo que debería constituirla, se encontraría huérfana del convencimiento - como dijo un autor- de que es el único antídoto viable contra la inexorabilidad de la muerte. Por eso, estos textos no expresan ninguna claudicación, al contrario significan y manifiestan que él es una proyección de lo mejor de nosotros mismos: la creación.
OPINIÓN PERSONAL:
Nada más ver la portada me llamó muchísimo la atención. Todo el arte me llama muchísimo. Es más, todos los debates que tenemos en clase sobre qué es el arte me atrapan. Y creo, en realidad, que eso es lo interesante del arte: te atrae y te produce sentimientos, independientemente de cuales sean.
Cuando empecé a leerlo, mis pensamientos cambiaron. Quizás el problema ha estado en que me he adentrado en una obra con una idea muy preconcebida. No me esperaba lo que me iba a encontrar. Pensaba que iba a ser una historia narrativa. Sin embargo, este libro no es eso. Nunca se acabará con el arte es un libro que hace un trascurso por diferentes obras artísticas- explicando su significado-, la evolución que ha tenido el arte, lo que significa para la humanidad, ver los cambios en el tiempo... En ese aspecto, tengo que decir que me ha apasionado, porque he aprendido muchísimo. Y para más inri, es un tema que estudio y que me interesa muchísimo.
Cuando empecé a leerlo, mis pensamientos cambiaron. Quizás el problema ha estado en que me he adentrado en una obra con una idea muy preconcebida. No me esperaba lo que me iba a encontrar. Pensaba que iba a ser una historia narrativa. Sin embargo, este libro no es eso. Nunca se acabará con el arte es un libro que hace un trascurso por diferentes obras artísticas- explicando su significado-, la evolución que ha tenido el arte, lo que significa para la humanidad, ver los cambios en el tiempo... En ese aspecto, tengo que decir que me ha apasionado, porque he aprendido muchísimo. Y para más inri, es un tema que estudio y que me interesa muchísimo.
Pero el cambio de perspectiva supuso en mi una gran desilusión. Sin embargo, no puedo decir que no me haya gustado. Creo que es un libro muy interesante y, en cierta parte, estoy contento. No es un libro que vaya a releer, ni consultar en el futuro, pero siento a muchas personas les puede encantar.
He estado mirando en la red sobre si este libro ha tenido repercusión y no he encontrado absolutamente nada. No sé si es por el tema que trata o por el escaso marketing que ha tenido la obra, pero debería ser mucho más conocida.
En lo referente al estilo no tengo mucho que decir. Es aceptable. Nada rebuscado y accesible para todo tipo de personas. En ciertas partes y al hablar sobre obras y movimientos estilísticos que no me interesaban me aburrí un poco, pero no puedo juzgar eso ya que sería muy egoísta por mi parte.
Desde aquí quiero dar las gracias a la editorial por confiar en mí y por sacar a la luz este tipo de libros, ya que la cultura nunca está de más.
He estado mirando en la red sobre si este libro ha tenido repercusión y no he encontrado absolutamente nada. No sé si es por el tema que trata o por el escaso marketing que ha tenido la obra, pero debería ser mucho más conocida.
En lo referente al estilo no tengo mucho que decir. Es aceptable. Nada rebuscado y accesible para todo tipo de personas. En ciertas partes y al hablar sobre obras y movimientos estilísticos que no me interesaban me aburrí un poco, pero no puedo juzgar eso ya que sería muy egoísta por mi parte.
Desde aquí quiero dar las gracias a la editorial por confiar en mí y por sacar a la luz este tipo de libros, ya que la cultura nunca está de más.
2/5